
Nueva resolución conseguida
por nuestro estudio a favor de las personas con discapacidad: cobertura 24 hs
de asistencia domiciliaria a una señora con discapacidad
Luego de una presentación que hiciera una afiliada que sufre
de enfermedad de Alzheimer en estado avanzado de asistencia domiciliaria las 24
hs con confusiones y alucinaciones y severo deterioro lo que provoca
dependencia total de terceros, incluso para actividades cotidianas
Las presentaciones a Consejo Profesional De Ciencias
Económicas no tuvieron respuestas o
cuando lo fueron solo y solo cubrían con un subsidio mínimo siempre y cuando demostrara el afiliado estado de indigencia,
no tener casa no tener ningún tipo de
lujo, aire acondicionado, e, ingresos súper mínimos y obvio que no tenga
familia que lo pueda mantener, sin tener en cuenta nunca los derechos del
afiliado , ni los años de aporte, y muchísimo menos la dignidad de quien lo
hizo toda la vida de no tener que recurrir a los hijos cuando tiene una cobertura médica que debe cubrir.
Este es el caso de muchos y el de esta afiliada que tuvo que
recurrir a la justicia y en primera instancia solo se le cubrió el 50% y recién
en cámara y por ahora por medio de cautelar el 100%
La cámara de
apelaciones de Rosario sala A revoco la resolución de primera instancia que concedía
parcialmente dicha prestación y la
concede en forma total al 100% condenando Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santa Fe que brinde a la actora cobertura del 100% de asistencia
domiciliaria las 24 horas de lunes a domingo, de conformidad con lo prescripto
por su médico tratante.
La paciente cuenta con certificado de con certificado de
discapacidad (Ley 24.901). Que la Ley 26.480 incorporó el inciso d) al artículo
39 del Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación integral
a favor de las personas con discapacidad, donde refiere a la asistencia domiciliaria y que en ningún
caso la Ley supedita dicho derecho a la capacidad económica de la persona ni a
la de sus familiares, sino que tiene en cuenta favorecer su vida autónoma, evitar
su institucionalización o acortar los tiempos de internación, es decir,
elevar la calidad de vida.
Es de vital importancia lo que se resalta en la resolución: “ que las prestaciones
solicitadas por el médico tratante son un derecho que tiene la actora independientemente
de sus ingresos y de los sueldos de sus hijos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario