
·
Se
tramita en ANSES -SIN TURNO PREVIO- mediante la acreditación o actualización de
vínculos familiares
·
Para
el trámite de acreditación se debe llevar toda documentación probatoria
necesaria: partida de nacimiento que acredite el vínculo, y DNI de todos
(padres e hijos)
·
Para
acreditación de DISCAPACIDAD se debe presentar el Certificado de Discapacidad
(CUD) actualizado
·
Cuando
se vence el certificado, si el familiar no lleva a tiempo la renovación del
mismo, se da automáticamente de baja la asignación hasta que se vuelva a
presentar el nuevo certificado (recomendamos renovar el CUD antes de su
vencimiento y presentarlo apenas lo tengan)
·
Si
pierden el beneficio por no presentar el certificado a tiempo, la asignación no
es retroactiva, motivo por el cual si se demora en presentar el nuevo
certificado, los meses perdidos NO se recuperan.
·
El
monto actual (marzo 2019) de las asignaciones los pueden encontrar en el
siguiente enlace: https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/cartilla/2019-03/MONTOS%20AAFF-AAUU%20percibidas%20desde%2003-2019.pdf?fbclid=IwAR1nTm8oc8a5Laog8rf4ltikz_kAcG-lakpvl6bT5GKeZ7KwZy3MEYkaCQk
·
Para
consultar todo lo referido a las asignaciones ingresar al siguiente vínculo: https://www.anses.gob.ar/asignacion-familiar-por-hijo
·
Para
descargar el explicativo de la página de ANSES hacer click en este enlace: https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/cartilla/2018-03/Asignaci%C3%B3n%20Familiar%20por%20Hijo%20-%20Hijo%20con%20Discapacidad.pdf
La Asignación familiar es independiente y
COMPATIBLE con las pensiones NO CONTRIBUTIVAS de sus hijos, PERO... si los ingresos de los padres exceden el mínimo estipulado pueden quitarle
al hijo la pensión (consultar personalmente en ANSES). El familiar sigue
cobrando la asignación según los rangos establecidos.
Fuente: Soles de Buenos Aires
No hay comentarios:
Publicar un comentario